Jorge Rey confirma que no habrá verano: el fenómeno que llega a partir de este día y que va a arruinarlo todo
Toma nota de la previsión del tiempo de Jorge Rey para estos días
Roberto Brasero confirma el día que llegan las peores tormentas a España: una masa de aire frío…
La AEMET tiene la peor noticia: activa una triple alerta amarilla en esta parte de España y lo que viene es muy fuerte
Ni tercera ni quinta: esta es la posición en la que quedará Melody en Eurovisión, según el Maestro Joao
Todo sobre Frank Cuesta: su edad, qué pasó con su enfermedad, su mujer y todo sobre su vida


Jorge Rey ha lanzado un pronóstico alarmante: la ausencia de un verdadero verano este año. Según el joven experto, un fenómeno atmosférico específico que comenzará a manifestarse próximamente alterará completamente las condiciones climáticas esperadas para la temporada estival. Esta situación obligará a la población a adaptarse a un cambio significativo en el patrón climático habitual.
Las Cabañuelas, método tradicional de predicción meteorológica que Rey domina con notable precisión, continúan demostrando su fiabilidad frente a sistemas de pronóstico más modernos. Esta metodología ancestral proporciona indicadores que permiten anticipar con sorprendente exactitud la evolución climatológica a medio y largo plazo.
Los procedimientos de predicción basados en la observación de la naturaleza han demostrado en ocasiones anteriores una fiabilidad que supera expectativas, ofreciendo información valiosa sobre escenarios climáticos futuros.
El 2025 se está caracterizando por una pluviosidad excepcionalmente alta que ha dominado numerosas jornadas primaverales. Esta tendencia, según Rey, continuará manifestándose durante los meses tradicionalmente veraniegos, configurando un escenario climatológico atípico que transformará sustancialmente las actividades estivales habituales.
No habrá verano, lo confirma Jorge Rey
El experto Jorge Rey no duda de lo que está a punto de llegar, vivimos una serie de cambios que pueden ser los que nos acompañarán en unos días en los que la situación puede cambiar por momentos. Nos espera un destacado cambio de ciclo que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estas jornadas de primavera.
Tal y como nos indicaron las cabañuelas en su día, este año sería más lluvioso de lo esperado, con esa inestabilidad que quizás no hubiéremos tenido en cuenta y que puede que acabe siendo una nueva realidad. Después de días en los que la sequía se convirtió en protagonista, lo que parece que nos llega es algo muy diferente.
Ahora la principal preocupación es saber si vamos a tener un verano marcado por las altas temperaturas, como es habitual, pero, sobre todo, por la estabilidad. Las lluvias deberían empezar a darnos una tregua de una forma que quizás no esperaríamos. Tocará estar pendientes, de nuevo, de un Jorge Rey que parece que nos dará más de una sorpresa con todo lo que llega a nuestro país. La previsión del tiempo de este joven para el verano se adelanta a todas y pone los pelos de punta.
Este es el fenómeno que llega a partir de este día y puede arruinarlo todo
Puede arruinar el verano, lo que llega, según Jorge Rey, el mes de agosto, uno de los más esperados puede estar marcado por unas lluvias que serán una realidad desde el inicio de este periodo hasta el día 24. Con una situación que puede acabar siendo la que nos acompañe en estos días. La lluvia parece que estará muy presente en un mes de vacaciones en el que parece que se mantendrá la tendencia de días anteriores.
La AEMET de momento no mira más allá de una semana que empezará con sorpresas, tal y como afirman estos expertos: «Se prevé un aumento de la inestabilidad en la Península y Baleares debido al acercamiento de un sistema de bajas presiones desde el noroeste. Con ello se esperan cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones desde primeras horas en el tercio noroeste, y un aumento paulatino de la nubosidad en el resto, con nubosidad de tipo medio y alto entrando desde el sur peninsular y dejando precipitaciones y tormentas en Melilla. El desarrollo de abundante nubosidad de evolución diurna dejará chubascos acompañados de tormenta en la mayor parte de la mitad norte y del tercio este peninsular. Estos chubascos son poco probables, pero no se descartan en el cuadrante suroeste peninsular, litorales del sureste y en Baleares, y podrían ser localmente fuertes en puntos del extremo norte y muy fuertes en interiores del este peninsular. Es probable que nieve de forma débil en el Pirineo por encima de 1800/2000 metros. Igualmente, en Canarias se espera un aumento de la inestabilidad debido al acercamiento desde el norte de una vaguada. Así predominarán los cielos nubosos y se darán precipitaciones, en general débiles, en amplias zonas del archipiélago».
Siguiendo con la misma previsión del tiempo: «Probables brumas y nieblas matinales en áreas del cuadrante noroeste y en Baleares. Las temperaturas máximas tenderán a descender en Canarias y en el sudeste peninsular, predominando los aumentos, en general ligeros, en el resto del país. Las mínimas ascenderán de forma entre ligera y moderada en la Península y permanecerán con pocos cambios en las islas. Heladas débiles en el Pirineo. Soplarán vientos flojos en la Península y Baleares, con predominio de las componentes sur y este en las islas y el tercio este peninsular, del régimen de brisas en el Cantábrico y de la componente oeste en el resto, siendo este poniente moderado en los litorales del sur peninsular. En Canarias, viento moderado de componente norte con posibles intervalos de fuerte en canales entre islas».